Evaluación en los colegios de Bogotá

evaluación, notas, icfes, prueba estandarizada, evaluation, grades, standarized, test

Al pensar en evaluación, inmediatamente la relacionamos con las notas. Las notas no siempre han existido, por supuesto. ¿Se imaginan a Platón “rajándose” con su mito de la caverna, o a Shakespeare obteniendo un 4.8 en un dictado? Probablemente no habríamos conocido sus obras. Antes, la forma de aprender era por medio de discusiones profundas entre mentor y estudiante sobre el área del conocimiento y la misma forma de aprender.

Sólo con el surgimiento de la Revolución Industrial, y con nuestra necesidad de optimizar todos los procesos, surgieron las primeras notas. En esencia, uno pensaría que tienen sentido; es un fin último al cual llegar, sea este fin un 5, un 10 o un “Excelente”. Pero la realidad es que, sin retroalimentación, los estudiantes difícilmente podrán llegar a mejorar y llegar a ese “punto de perfección.” Además de esto, la vida real no se califica con notas, por lo general.

“Obtuviste un 2.5 en dormir a tu niño, y un 5.0 en alimentarlo.” ¿De qué le serviría esto a una mamá que no logra conciliar el sueño cada noche, y no sabe como hacer que su bebé duerma una noche seguida? Es por eso que, alrededor del mundo, muchos sistemas educativos están optando por la evaluación cualitativa, en vez de la cuantitativa. A continuación les damos una guía para diferenciarlas.

  1. Evaluación diagnóstica

Pedagogías como el constructivismo plantean que no todos los estudiantes saben lo mismo. Esto es de esperarse, dadas las diferencias en su entorno familiar, y en su hábitos. Es por esto que, al inicio de un tema o concepto nuevo, los profesores evalúan el conocimiento de sus estudiantes acerca del tema. Esto lo pueden hacer por medio de una lluvia de ideas, un mapa mental, o con estrategias como un muro “KWL”: Que sé (Know), que quiero saber (Want to know), qué aprendí (Learned). A medida que avanzan en el conocimiento, los mismos estudiantes mueven sus preguntas a respuestas, y surgen nuevas preguntas. Esto se puede ver en colegios IB, como The English School, o el Gimnasio Femenino.

  1. Evaluación formativa

A mitad de cualquier proyecto, es bueno hacer una pausa para saber si estamos haciendo bien. Esta es la idea de una evaluación formativa; verifica qué han aprendido los estudiantes del tema visto. En el programa de escuela primaria (PEP) del Bachillerato Internacional, las evaluaciones formativas se hacen a lo largo de una unidad. Por ejemplo, si están viendo una unidad sobre el cambio, una evaluación formativa podría ser organizar el ciclo de vida de una mariposa, para ver cómo cambia a lo largo de su vida. De esta forma, si un estudiante todavía no comprende el ciclo, y confunde una larva con una pupa (levanten la mano todos los que pasarían por esto), el profesor lo retroalimenta, explicándole cómo puede mejorar. Acá pueden ver un ejemplo de una evaluación formativa del colegio San Patricio.

  1. Evaluación sumativa

Aunque en la vida real uno nunca acaba de aprender de un tema (si no, pregúnteles a los científicos qué es un post-doctorado), en el colegio hay un inicio y un cierre. La evaluación sumativa denota un cierre del proceso. Lo ideal es que, así lleve una nota formal, debe ir acompañado de explicaciones, indicando en qué acertó el estudiante, y en qué debe seguir mejorando. Acá pueden ver un ejemplo de una evaluación sumativa del Colegio Tilatá.

  1. Evaluación estandarizada

Es, tal vez, la evaluación más conocida y la más polémica. La mayoría de nuestros lectores habrán presentado por lo menos una de estas pruebas. En Colombia, la más conocida es la prueba SABER 11 (antes conocida como ICFES), pero la verdad es que los estudiantes colombianos presentan hoy en día muchas pruebas estandarizadas: las pruebas SABER 3º, 5º, 7º, 9º, 11º, son obligatorias en todos los colegios. Otros colegios pueden ser seleccionados para presentar las pruebas PISA. Finalmente, los colegios internacionales evalúan el nivel de un segundo o tercer idioma con pruebas internacionales como TOEFL, SAT, DELF, DALF, Celpe BRAS, Cambridge, entre otras.

Acá resumiremos los pros y los contras de este tipo de evaluaciones.

  1. Pros

Permiten una mirada comparativa global. Así, un estudiante que obtiene un 100 en el TOEFL, puede viajar a cualquier lugar del mundo y certificar su dominio del idioma. Dependiendo del examen, existe una correlación entre el desempeño en los exámenes estandarizados y el nivel de éxito profesional de los estudiantes, según la revista Science, puntualmente su desempeño en el postgrado.

Si a la vez, estas pruebas estandarizadas van de la mano con evaluaciones en el salón que reten a los estudiantes, de manera que exijan mayores niveles de comprensión, mejora el desempeño general de os estudiantes. En estudios llevados a cabo en Chicago, se encontró que los estudiantes de 3º, 6º y 8º a quienes los profesores les ponían mayores retos en las evaluaciones de matemáticas e inglés, les iba mejor en la prueba estandarizada de Iowa.

  1. Contras

La mayor protesta en contra del ICFES, por ejemplo, es que, que a un estudiante le vaya bien en la evaluación no demuestra su habilidad en la materia, sino su habilidad para responder el examen. Sin embargo, esto es debatible; Finlandia obtiene sistemáticamente los mejores puestos en las pruebas PISA, pero sus estudiantes nunca presentan ningún tipo de evaluación estandarizada a lo largo de su escolaridad.

Por otro lado, las evaluaciones estandarizadas por lo general son escritas (menos las de idiomas, que pueden tener componentes de comprensión auditiva y de habla). Esto puede facilitar el desempeño de aquellos estudiantes con inteligencia lógica, creativa o visual. Sin embargo, puede poner en desventaja a aquellos estudiantes que son más cinestésicos o interpersonales.

Aunque las pruebas estandarizadas usualmente se perciben como más rigurosas e imparciales, no siempre es así. En estudios realizados para determinar cuál era el mayor predictor del éxito universitario, si las notas del colegio o las de las pruebas estandarizadas, encontraron que las notas del colegio predecían mejor el éxito en la universidad.

Por otro lado, en el caso de las pruebas SABER, aunque el Ministerio de Educación tiene unas pautas de lo que se debe enseñar en cada área del conocimiento, hay colegios que tienen programas internacionales, como AP, IB o Matura, en donde los estudiantes pueden elegir qué materias ver en lo últimos años, razones por la cual su desempeño en la prueba estandarizada puede ser dispareja ; muy buen desempeño en materias en las que profundizó, y menor desempeño en las que no lo hizo.

¿Tener un buen desempeño académico garantiza el éxito?

La mayoría de ustedes probablemente ya respondió en su cabeza “no”. Hoy en día, las empresas más poderosas del mundo, como Google, no se están concentrando en las notas de la universidad, ni de los exámenes estandarizados. El director de recursos humanos, Laszlo Bock, dice que estas no predicen qué tan bien se va a desempeñar una persona dentro de la compañía. Para trabajar en Google, lo más importante es “la habilidad cognitiva, no el cociente intelectual. Es la capacidad de aprendizaje, de procesar sobre la marcha, y conectar diferentes pedazos de información.”

De acuerdo con esto, si se le da retroalimentación a un estudiante, para que este pueda mejorar, en vez de enfocarse en su nota, es posible que se vuelva más flexible y resiliente ante dificultades en su proceso de aprendizaje.

En resumen, la evaluación debe tener un propósito; tanto los estudiantes, como los padres y los profesores deben tener claro en todo momento en donde está el estudiante, y que le falta para llegar a su meta. Es por eso que les recomendamos a los estudiantes apropiarse de su aprendizaje, y cambiar la pregunta ¿Cuánto me falta para pasar? por ¿Qué puedo estudiar para mejorar mi comprensión?

 

 

 

¿Cuál es el colegio con el mejor inglés en Bogotá?

inglés, english, bilingual, bilingualism, bilinguismo, ingles, español

Las familias que buscan colegio para sus hijos tienen todos un criterio en común; que el colegio tenga inglés. Es un pedido sencillo, ya que el Ministerio de Educación ha establecido que todos los colegios de Colombia deben dictar inglés, según el Programa Nacional de Bilingüismo. Sin embargo, la intensidad y el nivel de inglés varía mucho entre colegios, por lo cual la pregunta que nosotros les hacemos a los papás es ¿qué tanto inglés quieren?

En Colombia, el 6.3% de la población es bilingüe (Fuente: Rocha y Martinez, Bilingüismo Laboral en Colombia). La utilidad del inglés no se pone en duda: estudios han mostrado que ser bilingüe está relacionado con una mayor probabilidad de ser llamado a una entrevista, en Suiza; con la disminución del desempleo, en Finlandia; y con una mejor remuneración en Reino Unido. En Colombia, ser bilingüe está relacionado con un mayor ingreso, una menor duración en el desempleo, y una mayor facilidad para encontrar trabajo.

El inglés en los colegios

La dificultad no está en decidir que queremos un colegio bilingüe para nuestros hijos; está en elegir el modelo de inglés. Algunos de los ingredientes en esta receta son:

      • Nivel según el Marco Común Europeo
      • El porcentaje de inglés ofrecido en todos los cursos
      • El tipo de inmersión (en qué momento inicia el aprendizaje del idioma)
      • La presencia de profesores extranjeros
      • El número de idiomas ofrecidos aparte del inglés
Nivel según el Marco Común Europeo

Desde el 2007, las pruebas de inglés en SABER 11 y SABER PRO están alineadas con el Marco Común Europeo de Referencia (Fuente: Colombia Aprende). El objetivo de esta alineación es evaluar el nivel de los egresados con una referencia externa, y la europea es de las más usadas a nivel mundial. En las escuelas públicas, se espera que los estudiantes salgan con un nivel B1, o pre-intermedio, del dominio de la lengua. Sin embargo, en el 2009, tan solo el 10% de los maestros de escuelas públicas tenían un dominio del inglés en un nivel B2 o superior (Fuente: Colombia Aprende). Por lo tanto, es de esperarse que los mejores colegios de Bogotá tengan un nivel muy superior a este, debido a la proficiencia de los profesores en el inglés, siendo algunos incluso angloparlantes nativos. Es decir, los estudiantes de estos colegios deberían contar con un nivel avanzado (C2).

Porcentaje de inglés

El Programa Nacional de Bilinguismo pretende que los estudiantes fortalezcan su lengua materna en el preescolar, e inicien el aprendizaje del inglés en primaria, para salir del colegio con un nivel B1. Esto se logra con 4 horas semanales de inglés, como clase única.

En los mejores colegios de Bogotá, sin embargo, el porcentaje de inglés, al ser colegios bilingües, oscila entre el 50 y el 90%. Esta intensidad horaria logra dictando otras materias en inglés, tales como biología, sociales, artes, o educación física. Es de esperarse que al tener una mayor exposición al inglés, mejorará la proficiencia. Sin embargo, no hay suficientes evidencias de esta hipótesis.

Tipos de bilingüismo e inmersión

La edad en que se inicia la enseñanza de una segunda lengua puede tener un impacto en la apropiación de la misma. Hay colegios de inmersión temprana (inician a los cuatro o cinco años), mediana (entre los nueve y diez años), y tardía (en bachillerato). También los hay de inmersión total (inician completamente en una segunda lengua, aumentando el uso de la lengua materna con los años), 0 parcial (50% en todo el colegio, todo el tiempo). Aunque muchos estudios se han realizado para determinar qué tipo de inmersión es la más eficiente, se han encontrado resultados muy diferentes, dependiendo de la población de estudio.

Tradicionalmente, los colegios bilingües en Colombia buscaban tener una inmersión alta en el inglés desde preescolar, dictando la mayoría de las clases en un segundo idioma. Sin embargo, este enfoque ha ido cambiando con el tiempo. Para fortalecer la lengua materna, algunos colegios han optado por la inmersión parcial. En Estados Unidos, compararon el nivel de inglés de estudiantes  de preescolar en clases bilingües vs estudiantes en clases monolingües en inglés. Encontraron que la conciencia fonológica (el reconocimiento y apropiación de las letras y sus sonidos) tanto en español como en inglés fue mayor para los estudiantes del programa bilingüe.

En otros lugares, se evidenció un nivel de proficiencia similar entre estudiantes de inmersión tardía e inmersión temprana, al graduarse del colegio (Genesee, 2004). Otros estudios concluyeron que ver clases en una segunda lengua, en bachillerato, requiere de un amplio dominio de la lengua. Dado que el nivel de lectura en la lengua materna es un gran predictor del desempeño de lectura en una segunda lengua, es clave fortalecer la lengua materna, independiente de la forma como se aprenda el segundo idioma.

Profesores extranjeros

Varios colegios optan por tener profesores extranjeros. En algunos casos, lo hacen porque quieren aumentar la multiculturalidad de la institución, mientras que en otros quieren exponer a los niños a una pronunciación nativa. Un tercer grupo de colegios plantea que los profesores nativos tienen un mejor dominio del idioma que los angloparlantes no nativos.

Lo cierto es que los estudios no muestran una mejora en el nivel de proficiencia del inglés de estudiantes expuestos a profesores nativos. De hecho, Graddol, uno de los invstigadores en este tema, plantea una “creciente irrelevancia de los hablantes nativos y las normas de los hablantes nativos”. Es decir, cree que el inglés no se trata de tener una excelente pronunciación, sino de poder comunicarse efectivamente y comprender textos diversos.

Colegios con un tercer idioma: ¿Ventaja o desventaja?

Como grupo investigador, quisimos saber si había una diferencia en el puesto en inglés el la prueba SABER 11 del ICFES entre colegios bilingües en inglés con un tercer idioma, y aquellos sin un tercer idioma. Para esto, elegimos varios colegios de cada grupo (11 del primero, 7 del segundo), que se parecieran lo más posible; es decir, que fueran del mismo tamaño, y de calendario B. Obtuvimos la siguiente lista de colegios para el análisis:

[mk_table]

Con tercer idioma Sin tercer idioma
Colegio Colombo Gales Colegio Anglo Colombiano
Colegio Hacienda Los Alcaparros Colegio Bilingüe Richmond
Colegio Helvetia Colegio Calatrava
Colegio Rochester Colegio San Tarciscio
Colegio Los Nogales Colegio Tilatá
Colegio Santa Francisca Romana Gimnasio del Norte
Colegio Santa María Gimnasio Femenino
Gimnasio Campestre  
Gimnasio Fontana  
Gimnasio La Montaña  
Colegio San Mateo Apóstol  

[/mk_table]

Con estos colegios, sacamos el puesto promedio obtenido en inglés en la prueba SABER, durante los últimos once años [2005-2015]. Realizamos pruebas de normalidad, y una prueba Kruskal-Wallis, para ver si existen diferencias entre tener o no tener un tercer idioma, en los resultados de inglés. Los resultados nos arrojaron que no hay diferencias significativas entre los dos grupos (chi-cuadrado = 17, df= 17, p= 0.4544). Es decir, el nivel de inglés de ambos grupos de colegios es igual de bueno, como podemos evidenciar en la gráfica.

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2016/01/Diferencias-en-inglés-en-colegios-con-tercer-idioma.jpeg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

Aunque los colegios conn tercer idioma obtienen puestos en promedio mejores (línea negra) que los colegios sin tercer idioma, las diferencias no son estadísticamente significativas. Esto quiere decir que en ambos grupos hay colegios que son muy buenos en inglés, y otros que no son tan buenos.

Los colegios con el mejor inglés de la década

En esta lista se encuentran los colegios que figuraron más veces en los primeros diez puestos en la prueba SABER 11 en inglés, durante los últimos diez años (2005-2014).

Calendario A:

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2016/01/Top-6-en-inglés-Calendario-A.jpeg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

Lo interesante de esta lista es que aparecen colegios como el Merani, que no es propiamente bilingüe, sino que ofrece inglés intensivo. Sin embargo, su metodología, avalada por estudios y publicaciones, les permite a los estudiantes tener un buen dominio del idioma.

Calendario B:

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2016/01/Top-5-en-inglés-calendario-B.jpeg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

¿Qué tienen en común estos colegios? Inmersión temprana, estudiantes extranjeros, y la mayoría (a excepción del Vermont) tienen profesores extranjeros. Sin embargo, varía el porcentaje de clases en inglés, el porcentaje de profesores y de estudiantes extranjeros, y el número de idiomas que ofrecen (la mayoría ofrece 3 idiomas). Adicionalmente, todos tienen programas internacionales, ya sean IB o AP.

Los colegios con el mejor inglés, en los cuales el inglés NO es el segundo idioma

Si están buscando colegios internacionales, bilingües en otro idioma, pero no quieren dejar de lado el inglés, les dejamos esta lista de los colegios europeos, y su desempeño en inglés.

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2016/01/Inglés-como-tercera-lengua.jpeg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

El nivel de inglés es relativo a las expectativas de los padres

En conclusión, muchos estudios sobre el bilingüismo difieren en la mejor forma de aprender un segundo idioma. Sin embargo, todos coinciden en que los resultados dependen del contexto, y de la población. Es decir, estudiantes que están expuestos a un alto porcentaje y frecuencia de inglés, probablemente se sientan más cómodos utilizándolo. Los padres juegan un rol fundamental en este proceso, ya que pueden dar apoyo, motivación y ayuda en los procesos bilingües.

Los 10 Mejores Colegios de Bogotá en Lectura Crítica

Mucho se ha dicho sobre la prueba SABER 11 (mejor conocida como ICFES).Para la mayoría de los padres, es un medio para garantizar el cupo de sus hijos en la universidad. Para otros más críticos, es un examen sin sentido, que no evalúa el conocimiento, sino la capacidad de responder cientos de preguntas de selección múltiple en un tiempo determinado.

Ambas partes pueden tener algo de razón. Lo cierto es que el ICFES se ha esforzado para que cada año la prueba evalúe a los estudiantes de una manera más acertada. Con este fin, desde el 2014 el gobierno implementó varios cambios que se ajustan más a las tendencias internacionales. Uno de los aspectos que ha llamado más la atención es la inclusión de preguntas abiertas. El otro aspecto es la reestructuración de las áreas del conocimiento. A continuación listamos los cambios.

Ciencias naturales: fusionaron las tres materias de ciencias (física, química y biología). El trabajo en equipo y el aprendizaje transversal son dos herramientas claves del siglo XXI.

Competencias ciudadanas: “son aquellas capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, integradas entre sí y relacionadas con conocimientos y actitudes, hacen posible que el ciudadano actúe de manera activa, solidaria y democrática en la sociedad.“ (Ministerio de Educación).

Lectura crítica: Es la integración de español y filosofía. De esta forma, el estudiante debe utilizar conceptos analíticos aprendidos en clase de filosofía, para poder responder preguntas sobre diferentes tipos de textos.

¿Cómo se logra ser un lector crítico?

Cuando se hace lectura crítica, el lector se involucra de manera activa y constructiva en la lectura. Según Paulo Freire (1970) “La lectura crítica ve a los lectores como participantes activos del proceso de lectura y los invita a moverse más allá de aceptar de manera pasiva y aceptar el mensaje del texto, a cuestionar, examinar o debatir el poder de las relaciones de poder que existen entre los lectores y los autores. Se enfoca en temas de poder y promueve la reflexión, la transformación y la acción”.

La retroalimentación a los estudiantes, durante la lectura, es la clave

El grupo de estudios “Deans For Impact” realizó un análisis de la forma como aprenden los estudiantes, basándose en estudios realizados durante los últimos diez años, en educación. Encontraron que las habilidades de pensamiento crítico se desarrollan principalmente gracias a la retroalimentación que le hacen los profesores a sus estudiantes durante la lectura, ya que esta le permite a los estudiantes mejorar su comprensión y avanzar en su conocimiento. También depende del conocimiento previo que tengan los estudiantes. Así mismo, un currículo estable les permite a los estudiantes avanzar en su conocimiento, pasando de temas concretos a unos más abstractos.

¿Por qué es importante una buena lectura crítica?

Para que los estudiantes participen activamente en la sociedad, deben tener experiencias y conocimientos que los preparen para la vida. La lectura crítica les permite evaluar su pensamiento, comparar interpretaciones diversas, y revisar o rechazar posturas. La lectura, en general, es un vehículo para percibir, construir sentido, obtener información y reutilizar la información adquirida. La lectura crítica, puntualmente, es una re-lectura, que permite conectar conceptos y analizar diferentes puntos de vista. Gracias a estos procesos superiores de pensamiento, los lectores críticos tienen mayores niveles de análisis, síntesis y comprensión.

¿Qué procesos ocurren durante la lectura crítica?
  • Una comunicación interna activa, en donde se evalúa y se comenta el texto.
  • Una reflexión de la lectura que debe llevar al lector a la transformación y al cambio.
  • Una examinación de la complejidad del texto.

 

Los 5 mejores colegios de Bogotá en lectura crítica en calendario A y B, en los años 2005-2014

Calendario A

  1. Instituto Alberto Merani
  2. Liceo Juan Ramón Jiménez
  3. Colegio Corazonista
  4. Colegio Anglo Americano
  5. Gimnasio Colombo Británico

Calendario B

  1. Gimnasio Vermont
  2. Colegio Italiano Leonardo Da Vinci
  3. Gimnasio La Montaña
  4. Colegio San Jorge de Inglaterra
  5. Colegio Los Nogales

El análisis de tendencias sirve para ver la estabilidad de los programas. Es por eso que les presentamos los puestos de los colegios en los últimos 10 años.

Esta lista de colegios se extrajo a partir de los colegios que estuvieron con mayor frecuencia en los primeros puestos en lectura crítica en los años 2005-2014.

Sin embargo, vale la pena aclarar que el 2014 fue el primer año en que se evaluó lectura crítica en la prueba SABER 11. Para los otros años (2005-2013), se promediaron los resultados de español y filosofía. Las gráficas se presentan de manera independiente para colegios de calendario A de los de calendario B, debido a que son pruebas diferentes.

Vale la pena resaltar los años en que cambiaron los exámenes (2010 y 2014), ya que este cambio se ve reflejado en el cambio de comportamiento de algunos colegios que venían muy estables, como es el caso del San Jorge de Inglaterra y Los Nogales en el 2010. Esta bajada, aunque acá se ve crítica, es relativa; estos colegios en el 2010 siguieron estando en el 4% superior a nivel nacional.

 

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2015/11/Calendario-A.jpg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

[mk_image src=”https://www.eccole.cowp-content/uploads/2015/11/Calendario-B.jpg” image_width=”500″ image_height=”400″ crop=”true” hover=”true” align=”center” margin_bottom=”10″]

 

Como se ve en las gráficas, hay una diversidad en los colegios con mejores niveles de lectura crítica en las pruebas SABER 11 durante los últimos diez años. Hay colegios europeos, multiculturales, colombianos, coeducativos, alternativos, tradicionales, en fin, de todos los estilos. Sin embargo, independiente de su filosofía, hay varios escenarios que promueven la lectura crítica, como listamos a continuación.

¿Cómo enseñar a leer críticamente?

1. Se debe llevar a los estudiantes a hacer preguntas, predicciones y a organizar ideas que soportan juicios de valor sobre la lectura.

2. Enseñar a los estudiantes a resolver problemas, por medio de los textos.

3. Enseñarles a razonar por medio de la lectura. Es decir, a sacar conclusiones, inferir y desarrollar una línea de pensamiento.

¿Los padres podemos mejorar esta habilidad en la casa?

Claro que sí, la lectura inicia en casa. Para estimular este tipo de lectura, al momento de leer con sus hijos, los padres pueden formular preguntas antes, durante y después de la lectura. Esto les permite a sus hijos anticipar el texto, y a ustedes les permite evaluar cuándo y cómo se emocionan sus hijos, con el fin de responder al texto en términos de los valores de sus hijos. Al hacer preguntas antes de la lectura sobre lo que piensan nuestros hijos que puede ser el texto, estamos activando conocimientos previos.

Esto permite que nuestros hijos identifiquen propósitos de la lectura, formular hipótesis y probarlas durante la lectura. La post-lectura, por otro lado, nos permite ver cuánto comprendieron nuestros hijos. Esto lo podemos complementar pidiéndole a nuestros hijos que hagan dibujos sobre lo que entendieron, o cuando son más grandes, pidiéndoles que escriban o argumenten algo al respecto.

En conclusión, debemos recordar que los lectores críticos son lectores activos. Ellos hacen preguntas, confirman sus predicciones y juzgan los textos y a los autores, a medida que los leen. Si les ayudamos a desarrollar esta habilidad desde pequeños, seguro se convertirán en lectores críticos.

¿Quiere conocer en dónde se encuentra el colegio de sus hijos en lectura crítica?

Los consultores de Éccole! podrán contarle cómo ha sido el comportamiento del colegio de sus hijos durante los últimos diez años. Procesamos directamente las bases de datos públicas (ICFES), y elaboramos nuestros propios rankings y análisis. Tenemos también una base de datos propia, fruto de nuestra investigación de campo y así contamos con  más de 100 criterios diferentes sobre los colegios de Bogotá. Contáctenos para más información!